Los beneficios para la salud del aceite CBD

A medida que se va legalizando el CBD y la marihuana en diferentes países del mundo, el aceite de CBD esta ganando popularidad entre los consumidores. El CBD o cannabidiol, es un extracto de la planta Cannabis Sativa (Cáñamo industrial) que no contiene THC como la planta de la marihuana y por tanto no tiene las propiedades psicoactivas del tetrahidrocannabinol (THC). El CBD no "coloca" a las personas. 

El aceite de CBD contiene CBD mezclado con un aceite portador, como aceite de coco o aceite de semilla de cáñamo. El aceite en botes de 10ml normalmente, se vende en varias concentraciones. Actualmente se venden también cosméticos con CBD, cápsulas de CBD, gominolas de CBD y sprays de CBD sublinguales. Dependiendo del país la ley permite que algunas marcas puedan contener trazas de THC. 

Cada vez son más los estudios y se van obteniendo evidencias que afirman que el aceite de CBD trata el dolor, reduce la ansiedad y estimula el apetito. También se ha mostrado efectivo en el tratamiento de ciertos tipos de convulsiones. 

En 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) aprobó el medicamento Epidiolex, una solución oral de CBD que se usa para el tratamiento de ciertas formas de epilepsia en niños.

USOS Y BENEFICIOS DEL ACEITE DE CBD

El CBD interactúa con otros receptores, como los receptores de serotonina y opioides. También podría aumentar los niveles de endocannabinoides naturales, lo que podría explicar su aparentemente amplia gama de usos.


1. Epilepsia

El primer medicamento a base de CBD que aprobó la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) fue Epidiolex. Los médicos recetan Epidiolex a quienes experimentan convulsiones debido al síndrome de Lennox-Gastrault o Dravet, que son tipos raros de epilepsia. Epidiolex se sometió a rigurosos estudios en humanos antes de que la FDA lo aprobara como tratamiento para estas dos afecciones.

Según multitud de artículos y estudios no saben con precisión cómo el CBD ayuda a controlar las convulsiones. Una teoría sugiere que el CBD influye en un receptor (TRPV-1) involucrado en la actividad convulsiva potencial de receptor transitorio.

Una revisión de los ensayos clínicos completados y en curso indicó que agregar CBD a los medicamentos antiepilépticos comunes puede ser apropiado en la epilepsia resistente al tratamiento en bebés, niños y adolescentes.


2. Dolor e inflamación

Los investigadores han investigado los efectos analgésicos del CBD. Es el caso de uno en el cual los participantes con neuropatía periférica recibieron 250 miligramos (mg) de CBD total disuelto en 3 onzas de aceite) o un placebo.

Después de 4 semanas, los investigadores notaron una reducción estadísticamente significativa en el dolor intenso, dolor agudo, sensación de frío y picazón en aquellos que usaban aceite de CBD. Los participantes no informaron efectos secundarios.

Aunque los resultados de este pequeño ensayo son positivos, solo involucró a 29 participantes, por lo que los investigadores deben realizar más investigaciones para confirmar los resultados.

Otra revisión del estudio demostró que una combinación 1:1 de THC y CBD rociada en la parte posterior de la boca podría ser eficaz para el dolor crónico no relacionado con el cáncer. Sin embargo, los investigadores no saben cuál de los dos compuestos tuvo el efecto más significativo. Además, el período de seguimiento de este estudio fue de 15 semanas. Los científicos deben realizar más investigaciones para confirmar si es posible controlar el dolor a largo plazo.

Este spray que contiene tanto THC como CBD también puede tener propiedades antiinflamatorias. Un estudio anterior en personas que viven con artritis reumatoide mostró que Sativex redujo el índice de actividad de la enfermedad-28, lo que demuestra una disminución de la inflamación. Estos estudios muestran la eficacia potencial del CBD sobre el dolor y la inflamación.


3. Depresión y ansiedad

Muchos estudios en animales sobre los efectos del CBD en los trastornos del estado de ánimo mostraron resultados prometedores. Un artículo anterior en Neuropsychopharmacology describió un estudio en humanos donde los investigadores demostraron que el CBD podría reducir la ansiedad causada por hablar en público.

Los participantes tomaron una preparación del CDB antes de un evento de oratoria. Afirmaron sentir menos ansiedad e incomodidad. Los investigadores sugieren que el CBD puede ayudar a aliviar la ansiedad asociada con la anticipación de un evento aterrador.

Los participantes también tuvieron una autoevaluación negativa más baja al hablar en público. Los investigadores sugieren que los receptores de serotonina pueden influir en los efectos del CBD sobre la ansiedad.

Actualmente, faltan estudios en humanos sobre la efectividad del CBD en la depresión. Es necesario realizar más investigaciones antes de usarlo para este propósito.


4. Manejo y tratamiento de adicciones

Algunos expertos sugieren que el aceite de CBD puede ayudar a las personas con adicción al reducir la activación de la amígdala, un área del cerebro involucrada en la adicción.

La adicción a las drogas generalmente ocurre por exposición a una señal en particular. Por lo tanto, reducir el antojo durante las señales puede ayudar a las personas a abstenerse de consumir heroína.

Un estudio publicado en el American Journal of Psychiatry, exploró el efecto del CBD sobre la ansiedad en personas con trastorno por consumo de heroína. Los investigadores demostraron que, en comparación con el placebo, los que tomaron CBD tenían menos ansiedad. Estos resultados son prometedores y requieren más investigación.


5. Condiciones inflamatorias de la piel

Ciertos cannabinoides demuestran propiedades antiinflamatorias, anti-picazón, anti-envejecimiento y anti-cáncer. Algunos expertos sugieren que estos efectos ocurren cuando el fármaco interactúa con el sistema endocannabinoide que se encuentra en la piel. Algunas afecciones de la piel que pueden mejorar con el tratamiento con CBD incluyen:

  • Acné
  • Dermatitis atópica
  • Soriasis
  • Cáncer de piel
  • Picazón en la piel
  • Dolor

Los estudios celulares demostraron que el CBD previno algunas de las funciones de las glándulas sebáceas que contribuyen al acné. Los investigadores deben confirmar estos resultados en estudios en humanos antes de que los médicos puedan recomendar su uso.

 
6. Neuroprotección

Diferentes estudios han demostrado que el CBD podría tener capacidades protectoras en varias enfermedades neurodegenerativas, que incluyen:

  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad de Huntington
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Esclerosis múltiple (EM)

Los investigadores sugieren que los efectos neuroprotectores se deben a las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del CBD. En algunos países, los médicos pueden recetar Sativex, un medicamento que contiene THC y CBD, para aliviar la espasticidad en personas con EM. Los científicos no están seguros de cómo funciona.

 
7. Alivio de los efectos secundarios de la quimioterapia

Según un artículo del British Journal of Pharmacology, el efecto del CBD sobre las náuseas y los vómitos en animales puede tener vínculos con su interacción con los receptores de serotonina. Sin embargo, el artículo concluye que el THC parece tener una mayor capacidad para reducir las náuseas y los vómitos que el CBD.

En un estudio en humanos, las personas con náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia experimentaron alivio al tomar Sativex, pero no está claro qué contribución proporcionó el CBD. Es necesario realizar más revisiones para comprender el papel del CBD en el alivio de las náuseas y los vómitos.

Las personas usan aceite de CBD y otros productos a base de CBD por diferentes razones, que incluyen reducir el dolor, controlar la ansiedad y controlar las convulsiones. Aunque los estudios informan pocos efectos secundarios con el uso de CBD, su efectividad para diversas afecciones médicas requiere más investigación.

Otras personas usan aceite de CBD para afecciones médicas que los investigadores aún no han estudiado rigurosamente. Las personas que usan aceite de CBD deben hablar con un médico para asegurarse de que el medicamento sea seguro y si el CBD es más efectivo que otros medicamentos convencionales.

Comentarios (0)

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Solo para mayores de 18 años. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.