El CBD como antiinflamatorio

¿Tiene el CBD propiedades antiinflamatorias? Todo sobre el cannabidiol como antiinflamatorio.

El aceite CBD aporta múltiples beneficios. Desde alivio del dolor crónico, tratamiento de epilepsia o ayudar a combatir la ansiedad y la depresión, pero ¿Puede ayudar el CBD contra la inflamación?

Primero, debes tener en cuenta que las inflamaciones afectan a todas las zonas del cuerpo, tanto de forma externa como interna. Muchos estudios confirman las propiedades antiinflamatorias del CBD. Y cada vez existen más estudios que han mostrado sus efectos en las personas. Viendo estos estudios se confirma que el CBD puede ayudarte, si tienes alguna enfermedad o dolencia inflamatoria.


¿Por qué se producen las inflamaciones en el organismo?

Las inflamaciones y su sensación de molestia o dolor, son un proceso de curación y el cuerpo las crea debido a que la sangre que circula a través de ellas ayuda a la regeneración de los tejidos, ayudando así a la curación del daño existente.

Si se usan antiinflamatorios se ralentiza o frena el proceso de curación. Solo se debe utilizar antiinflamatorios hasta el momento justo en que no se tengan molestias insoportables, sin desactivar los mecanismos naturales que tiene el cuerpo humano para curarse.



El efecto antiinflamatorio del CBD

Según los estudios, el CBD es capaz de aliviar inflamaciones, incluso las inflamaciones de carácter crónico. El CBD actúa sobre el sistema endocannabinoide modulando los límites del dolor. Evitando el envío de moléculas inflamatorias a las partes afectadas, disminuyendo la inflamación. El aceite de cannabis puede emplearse en cremas antiinflamatorias, aplicándolo en la superficie de la piel de la zona afectada y calmar así el dolor. O incluso dependiendo de qué forma se utilice el cannabidiol, será capaz de combatir las inflamaciones en el interior del cuerpo. Como por ejemplo, inflamaciones intestinales o bien de otros órganos que por una afección tiendan a generar dolor.

Los profesionales de la salud encuentran en el CBD una respuesta específica a la inflamación crónica que generan diferentes enfermedades. Según la Universidad de Carolina del Sur, los cannabinoides en general tienen resultados impresionantes y muy claros. Concluyendo que eliminan la inflamación y disminuyen las molestias. Demostrando las propiedades antiinflamatorias del CBD.

Dicho estudio muestra beneficios incluso en inflamaciones provocadas por casos de cáncer, donde el CBD ofrece una respuesta rápida y eficaz. Ayudando a inhibir el crecimiento tumoral y eliminando la inflamación.



Procesos inflamatorios donde el CBD puede ayudarte

El CBD puede ayudarte de forma específica en muchas otras enfermedades. En base a los estudios científicos puede ser eficaz para:

  • Enfermedades reumáticas, con la edad, todos los problemas reumáticos suelen presentarse o aumentar. Es habitual y no suele ser grave, pero requiere tratamiento. El CBD puede ayudar como antiinflamatorio en enfermedades reumáticas. Según los estudios lo que ha demostrado mayor eficacia en estos casos es la aplicación transdérmica, es decir, parches de CBD.

  • Afecciones en el páncreas, en las pancreatitis y enfermedades relacionadas, los fármacos tradicionales no son tan efectivos. El cannabidiol por su efecto antiinflamatorio, puede ayudar a regenerar el tejido del páncreas de forma eficaz. Los médicos pueden están empezando a utilizar el CBD como solución y alternativa para el tratamiento de estas enfermedades. El CBD ha mostrado que puede actuar de forma eficaz por sus efectos antiinflamatorios sobre el páncreas, por lo que las dolencias en casos de pancreatitis pueden ceder.

  • Dermatitis alérgica, el uso del CBD sobre la piel está aumentando y no solo a nivel estético, si no en enfermedades como la dermatitis de contacto. Se puede utilizar para dolores musculares o el tratamiento del acné. Sin embargo, hay enfermedades inmensamente más comunes y que pueden desarrollar una gravedad importante, como la dermatitis, donde los alérgenos ocasionan un enrojecimiento y también inflamación molesta. La aplicación de aceite CBD ayuda a aliviar la zona.

    ¿Sufres dermatitis después de usar algún accesorio o alguna prenda de ropa? ¿Has usado el aceite de cannabis para la dermatitis? En estos casos, según los estudios como, por ejemplo, realizado por Consiglio Nazionale delle Ricerche y la Universidad de Nápoles Federico II, se han podido analizar los efectos del CBD sobre la dermatitis de contacto alérgica. En este caso se pudo concluir que las propiedades antiinflamatorias del CBD tienen aplicación sobre este tipo de dermatitis de contacto. El aceite de CBD de forma tópica cada vez es más utilizado para todas estas afecciones.

  • Enfermedad del intestino irritable, que millones de personas sufren sin ni tan siquiera saberlo. Según los estudios el CBD ayuda a aliviar las enfermedades relacionadas con la inflamación intestinal. 

    El CBD gracias a sus propiedades antiinflamatorias ayuda a quienes tienen enfermedades del intestino irritable, siendo el CBD más natural que otros medicamentos, con lo que su tolerancia es mayor para el intestino.

  • Artritis, se trata de la inflamación crónica de las articulaciones y puede terminar en atrofia. El CBD tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, que pueden ser capaces de calmar los dolores de esta enfermedad. Los beneficios del CBD con la artritis son muy amplios. El uso del cannabidiol en estos casos suele ser de forma tópica, con cremas y bálsamos. Todo dependerá del tratamiento escogido.


    aceite cbd antiinflamatorio

¿Puede ser un sustitutivo de los medicamentos habitualmente utilizados como ibuprofeno o nolotil?

Bastantes personas buscan una alternativa natural a los medicamentos tradicionales, por eso, te explicamos toda la verdad sobre el aceite de CBD y sus propiedades antiinflamatorias.

Lo primero, es que habitualmente muchas personas hacen uso de medicamentos como ibuprofeno o nolotil cuando sienten inflamación en su cuerpo o tienen malestar. Absolutamente nadie duda de su eficacia, pero como cualquier otro fármaco no se debe abusar.

El CBD ha demostrado ser una opción alternativa para aquellos que tienen inflamaciones o dolor crónico. Con los medicamentos tradicionales se obtiene un efecto más inmediato. Por el contrario con el CBD los efectos tienden a necesitar un uso más prolongado para sentir sus efectos. Asimismo depende de la dosis que se utilice. Hay que tomar en consideración que el uso frecuente de algunos medicamentos crea una resistencia a sus efectos. Con el CBD eso no ocurre, y en todo caso en menor medida y si fuese necesario un aumento de la dosis no es tan perjudicial como con un fármaco tradicional.

El CBD, es más natural que otros medicamentos y mejor tolerado por el organismo. Pudiendo ser útil en el tratamiento del dolor crónico y las inflamaciones de forma prolongada. Por el contrario los medicamentos normalmente te ayudaran en momentos puntuales y con mayor inmediatez.

Si piensas que el CBD puede ser de ayuda con tus afecciones, lo primero es informarte por medio de un profesional especializado. Puede ser una solución al dolor más sana y natural que los medicamentos tradicionales.

 

Comentarios (0)

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Solo para mayores de 18 años. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.