- Nabiture
- 19 likes
- 13433 views
- 0 comentarios

ACEITE DE CBD PARA DORMIR
Hoy en día, poder desconectarse después de un día duro se convierte en un gran desafío para muchos de nosotros, pero no todo son malas noticias para quienes padecen insomnio, ya son muchos consumidores de CBD quienes hablan de los beneficios del aceite de CBD para los trastornos del sueño.
Estudios recientes demuestran la efectividad del aceite de CBD en el tratamiento de afecciones relacionadas con el sueño, ayuda a descansar más profundamente, combate la fatiga durante el día y acorta las fases REM, reduciendo los sueños intermitentes e inestables. Además de ser una alternativa 100% natural, no es adictivo y no genera efectos secundarios adversos.
El insomnio es una de las patologías del sueño más comunes que puede presentarse en nuestras vidas. Los problemas de sueño pueden deberse a varias causas, entre las más comunes:
- Ansiedad
- Alteraciones del ritmo cardíaco
- Lags causados por el trabajo nocturno
- Viajes de larga distancia
- Uso de dispositivos tecnológicos por la noche que emiten una luz azul estimulante que altera la producción de melatonina
- Trastornos hormonales
- Ciertas condiciones genéticas
- Hiperactividad cerebral causada por el estrés
- Desórdenes psicológicos
- Patologías dolorosas
CBD CONTRA EL INSOMNIO
El estrés y la ansiedad son las principales causas del Insomnio, el CBD tiene un efecto calmante que reduce la ansiedad y el dolor. Además está implicado en la regulación de las distintas fases del sueño. Estas propiedades hacen del Cannabidiol una alternativa terapéutica para tratar este tipo de problemas.
Nuestro cuerpo cuenta con un Sistema Endocannabinoide que genera sus propios cannabinoides. Estos compuestos, junto a un conjunto de receptores situados por todo el sistema nervioso, regulan una gran cantidad de funciones y procesos como el dolor, el estado de ánimo o incluso los ciclos de sueño. El CBD es capaz de interactuar con nuestro Sistema Endocannabinoide. Aumentando su concentración en el cuerpo, se consiguen efectos muy beneficiosos como la reducción de la ansiedad y el estrés, el alivio del dolor o la regulación del sueño, entre muchos otros.
Hay que destacar un ambicioso estudio realizado en 2018 en Brasil, en el que se suministró CBD a 27 voluntarios sanos sin problemas de sueño dosis altas de Cannabidiol (300mg/dia), quedando demostrado que el CBD no altera los ciclos del sueño de personas sanas. Este interesante estudio demuestra la seguridad y la falta de efectos secundarios del CBD. Además, en las conclusiones se anima a realizar estudios complejos semejantes en pacientes con insomnio y aumentando el número de individuos.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
Front Pharmacol.2018 Apr 5; 9:315
Autores: Linares IMP, Guimaraes FS, Eckeli A, Crippa ACS, Zuardi AW, Souza JDS, Hallak JE, Crippa JAS.
La mayoría de los fármacos ansiolíticos y somníferos producen fuertes efectos secundarios y lo que es peor, pueden llegar a provocar fuertes dependencias. El CBD ha demostrado, no sólo su efectividad, sino también su seguridad, ya que no produce efectos secundarios adversos y puede ser administrado en dosis altas sin crear ningún tipo de adicción.
Añadir, que el CBD también mejora la vigilia durante las horas de luz permitiéndole estar despierto y enfocado para realizar las tareas diarias. Esto se debe a que los múltiples receptores cannabinoides ubicados no solo en el cerebro, sino en la piel y en los tejidos orgánicos, permiten que el cuerpo reduzca el estrés.
¿CÓMO TOMAR ACEITE CBD PARA DORMIR? ¿CUÁL ES LA DOSIS CORRECTA?
No hay respuesta correcta, ya que hay que tener en cuenta factores como la edad, el peso, el estado de forma o simplemente la estructura del sistema endocannabinoide de cada uno. También dependerá de la concentración de CBD que tenga el aceite. Es recomendable empezar con pocas gotas e ir subiendo hasta alcanzar el efecto deseado. La mayoría empiezan a notar los efectos con apenas unas pocas gotas de producto. No hay que confundir entre los múltiples productos de cbd que se venden actualmente los que no contienen Cannabidiol y son solo Aceite de semillas de cáñamo. Se puede utilizar el aceite de semilla de cáñamo como base o portador del producto, pero para poder disfrutar de los beneficios este debe ser rico en CBD, conteniendo aceite no solo procedente de las semillas de la planta Cannabis Sativa sino también de las flores, hojas y tallos, que es de donde se obtienen los Cannabinoides. Con esto solo queda elegir el concentrado de CBD adecuado según nuestras necesidades.
Miles de personas basándose en las indicaciones de médicos, terapeutas y en la multitud de estudios, ya consumen CBD sublingualmente para la ansiedad y, por lo tanto, reducen e incluso eliminan este problema que afecta a una gran parte de la población. Gente como tú, que busca soluciones naturales y productos ecológicos.
Prueba nuestra gama de aceites de CBD y descubre todo lo que esta maravillosa planta puede hacer por ti.
Comentarios (0)